-
Agustina García
-
Capítulo 118
Nuestra invitada en la edición N°118 de #SoyFan es Agustina García, vocalista de Cuatro Pesos de Propina, banda que está teniendo un gran 2023 que comenzó con el altísimo show junto a la Filarmónica de Montevideo en febrero pasado y continuó con su breve, pero intensa, presentación en la reciente edición del festival Cosquín Rock. Además, acaba de publicar el single y videoclip “Como un Río” en ocasión de una nueva Marcha del Silencio.
El próximo sábado 27 de mayo a las 21 hs. en Sala del Museo, los Cuatro Pesos se presentarán en vivo y tomamos esta fecha como excusa para convocar a Agustina. Ella es fan de Amy Winehouse, una de las grandes voces del siglo, y lo que sigue son sus palabras acerca de la artista británica fallecida en 2011.“A lo largo de mi vida he pasado por muchísimos artistas y diversos géneros musicales. Siendo la única de mi familia que se inclinó hacia este rubro, capté y escuché absolutamente de todo. Los tangos de mi abuela, los rocks de mi mamá y los melódicos de papá. Pero hay una artista que específicamente me rompió la cabeza desde la primera vez que tuve contacto con su música, y es Amy Winehouse.
Yo tenía unos 8 o 9 años, en un típico día de oldies en casa, de repente suena una voz MUY particular cantando ‘Me and Mr. Jones’. Ahí fue cuando se despertó la curiosidad musical en mí.Admiro su versatilidad, la forma que tuvo de darle a la melancolía del blues, un aire fresco y juvenil.
Amy jamás volvía a cantar una canción de igual manera que antes, tenía la habilidad de cantar la misma canción y hacerla parecer nueva. Se versionaba constantemente y, creo, que eso es lo que más me inspira.No me gusta recordarla por su vida, o lo que le pasó, aunque tiene canciones que inevitablemente me conectan con esos profundos sentimientos que la atravesaban y me atraviesan a mí también. La profunda tristeza y la capacidad inmensa que tenía de amar. Éste último sentimiento es el que elijo embanderar.”
-
-
Juan Pablo Chapital
-
Capítulo 117
En esta nueva entrega de #SoyFan el invitado es Juan Pablo Chapital, uno de los guitarristas más destacados de nuestro país, quien se presentará en formato big band el domingo 14 de mayo a las 20:00 en la Sala Zitarrosa con su espectáculo Chapital en Concierto. En el mismo repasará temas de toda su obra y adelantará otros de “Móvil”, su nuevo trabajo discográfico a editarse en el correr de este año, al tiempo que interpretará composiciones de artistas como The Beatles, Ruben Rada, Hugo Fattoruso, Jeff Beck, Eduardo Mateo, Opa, Dino y Alfredo Zitarrosa.
La apertura de la noche estará a cargo de Juanchi Polgar & Emi Brito.
Tomando como excusa el mencionado show, lo convocamos a nuestra sección y nos habló acerca de Opa, una de las agrupaciones referentes de la música nacional.“Tendría 16 o 17 años, sabía de la existencia de los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso a través de Los Shakers y de sus colaboraciones con los mejores músicos de Uruguay, Argentina o Brasil. Me llegó un cassette de la banda qué habían armado luego romperla con los Shakers, era la banda Opa. Me partieron la cabeza. Opa es de las bandas esenciales de la música popular del Uruguay, con alto reconocimiento a nivel mundial.
Me hice fan desde la primera vez que los escuché, en cassette y después en vinilo o CD. Además de admirar a los Fatto como instrumentistas o solistas, admiro su capacidad de síntesis y la fusión de estilos en Opa, que era una mezcla de todo lo que me gusta, Candombe, Jazz, Rock, Funk y más…”
-