#SoyFan

  • Kira1312

    • Capítulo 115

      Damos inicio a 2023 en #SoyFan y lo hacemos con KIRA1312, una de las prominentes figuras femeninas de la escena del rap local. Armada de rimas combativas y bases de trap, reggaeton y funk carioca, entre otros géneros, publicó en 2020 su muy buen álbum “Hybrida”, trabajo que tuvo en “Radioaktiva” una efectiva punta de lanza para adentrarnos en su mundo.
      El próximo sábado 4 de marzo será una de las protagonistas de la 4ta. edición de Animalas – el primer festival gestado y protagonizado por mujeres y disidencias de la música uruguaya – junto a Ninguna Higuera y Laura Falero, que tendrá lugar en Sala Camacuá a partir de las 20 hs.
      Tomando como excusa su presencia del festival, la convocamos para nuestra sección y nos habló sobre una de sus bandas referentes, las canadienses Kittie.

      “En mi preadolescencia descargaba música en Ares y ese programa era como una mina de oro de música underground. En ese momento estaba descubriendo muchas bandas de punk, hardcore, grunge, metal y subgéneros que derivan de ellos.
      La mayoría de las bandas que escuchaba estaban compuestas por varones y cada vez que descubría a una piba haciéndolo me inspiraba mucho. Kittie fue una de esas bandas que me impulsó a querer tocar la guitarra eléctrica y cantar. Apenas las escuché, me sentí muy identificada por la agresividad y oscuridad de su sonido que desafiaba el cliché de lo femenino.”

      Admiro que sean una banda independiente que se ha mantenido activa por mucho tiempo a pesar de cambios en su formación y la fuerza que tienen sus temas y sus shows. Al igual que bandas como Bikini Kill y L7 son referentes y aportaron mucho a la historia de la música aunque no sean tan reconocidas por ello.”

  • Gonzalo Silva

    • Capítulo 114

      Última edición correspondiente a 2022 de #SoyFan y nuestro invitado es Gonzalo Silva, quien en mayo pasado publicó junto a Romina Peluffo el EP “Temporal”, trabajo compuesto de seis temas que muestra en amplitud el universo de sus autores y que se ubica entre lo más destacado del año musical que está culminando.
      El próximo martes 20 de diciembre, a las 21:00 hs en Sociedad Urbana Villa Dolores, Gonzalo y Romina presentan en vivo las canciones de su trabajo en conjunto y esa fue la excusa para convocarlo.
      Gonzalo es fan de Sr. Chinarro y acá te compartimos sus palabras acerca del proyecto del español Antonio Luque.

      “Desde chico siempre tuve un particular interés hacia la música española. En mi adolescencia pude viajar a España y traerme varios discos y cassettes de bandas de allá, que también supe compartir, hasta el punto de que la mayoría no sé ni dónde están. Mi temprana juventud pasó del punk radical al rock transgresivo -épocas de querer reafirmar un discurso propio con las palabras de otros- hasta desembocar en el indie, de la mano de artistas como Nacho Vegas, Los Planetas, El Columpio Asesino, Pauline en la Playa y el mismísimo Sr. Chinarro, por nombrar a los que me fueron más relevantes y me acompañan hasta hoy.

      El punto de partida fue en el 2006, con el descubrimiento de ‘El mundo según’. Luego, gracias a Taringa, me bajé ‘El fuego amigo’, y ese combo llegó en el momento indicado. Lo que precisaba escuchar en ese momento estaba en esos dos discos. Después, me puse a investigar toda su discografía y a medida que anunciaba un nuevo álbum, lo esperaba con ansias, y llegado el momento, lo escuchaba con suma atención. Iba descubriendo, a la vez, a un artista que, por un lado, en sus discos antiguos lo encontraba cada vez más críptico y oscuro, y con cada nuevo álbum me topaba con algo más luminoso y accesible. Dentro de una carrera tan prolífica que abarca más de veinte discos hay de todo, aciertos y errores. Discos que he preferido olvidar que existen y otros a los que recurro cada tanto y siguen envejeciendo bien.

      Con sus primeros discos no entendía lo que decía, pero a su vez me cautivaba.
      Esa voz apesadumbrada, entre Bill Callahan y Mark Kozelek, pero en tonos andaluces, y su prosa surreal con tintes de costumbrismo me llamaban poderosamente la atención. Básicamente, cómo escribir de esa forma sin sonar pretencioso o snob y salir bien parado. Pese a que fue mutando a lo largo de todos estos años, el universo de Antonio Luque es propio e intransferible. Por descontado está que siempre me gustaron las canciones con lindas melodías y a Luque se le dan muy bien.”

Lista completa de #Soyfan